
"Nuestros agricultores son los verdaderos ecologistas del planeta. Su trabajo consiste en producir alimentos de calidad con el mayor respeto al medio ambiente y bajo estrictos controles de seguridad alimentaria", asegura
El diputado regional del Partido Popular, Alfonso Fernando Cerón, ha defendido en la Asamblea Regional la necesidad de incrementar los controles fitosanitarios a las importaciones de productos agrícolas procedentes de terceros países, con el objetivo de garantizar una competencia justa y proteger la producción agroalimentaria española y, en especial, la murciana.
"Nuestros agricultores son los verdaderos ecologistas del planeta. Su trabajo consiste en producir alimentos de calidad con el mayor respeto al medio ambiente y bajo estrictos controles de seguridad alimentaria". Sin embargo, "las normativas medioambientales impuestas desde Europa, con un claro sesgo ideológico, están poniendo en peligro su viabilidad", ha denunciado Cerón.
El diputado ha recordado el papel clave que desempeñaron los agricultores, ganaderos y pescadores durante la pandemia, garantizando el abastecimiento de alimentos para toda la población, y ha lamentado que, a pesar de su esfuerzo, el sector primario europeo y, en particular, el español, esté siendo criminalizado. "Si seguimos anteponiendo en Europa las políticas medioambientales al sentido común, sin tener en cuenta el impacto económico y social, condenamos al campo a desaparecer".
Cerón ha criticado la estrategia "De la Granja a la Mesa" impulsada por el exvicepresidente de la Comisión Europea, el socialista Frans Timmermans, una iniciativa que, "se basó en ocultar informes que advertían sobre la disminución de la producción de alimentos en Europa y el consiguiente encarecimiento de los precios". "No se pueden imponer estas restricciones sin criterios técnicos, sin alternativas viables y sin evaluar su impacto real", ha subrayado.
También, ha resaltado que más del 50% de los productos fitosanitarios ya han sido prohibidos en España, a pesar de ser algo voluntario. Esto, ha añadido, supone "un enorme esfuerzo para los agricultores". Aun así, ha alertado sobre la competencia desleal de productos importados que no cumplen con los mismos estándares de seguridad. "Entre 2020 y 2024, el sistema de alertas RASFF detectó más de 2.400 alertas sanitarias en productos de terceros países por el uso de fitosanitarios prohibidos, frente a solo 200 alertas en productos de la UE. No podemos permitir que esta situación continúe".
Asimismo, ha recordado que, gracias a los votos del PP, el Parlamento Europeo logró frenar en 2023 la imposición de nuevas restricciones perjudiciales para el sector. "Somos el partido del campo y lo hemos demostrado deteniendo leyes que ponían en riesgo la producción y la rentabilidad de nuestras explotaciones. Por ello, "no podemos seguir permitiendo una competencia desleal que pone en peligro nuestro sector primario", ha concluido Cerón.